Claudia Suárez Jansson
1973, Tocopilla – Chile

Licenciada en Arte con mención en Pintura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomado en Gestión Cultural Territorial Universidad Católica del Norte y Premio Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Coquimbo 2022.‍ Integra la Agrupación de intervenciones textiles urbanas Las Cuenta Puntos y la Asociación de Trabajadoras de las Artes Región Coquimbo.

Con su obra resignifica desde una perspectiva de género a las “Labores del Sexo” a través de prácticas domésticas como tejer, bordar y coser transferidas al espacio político de la acción directa. En la actualidad se especializa en arte textil, especialmente el bordado, utilizando también otras herramientas gráficas como el grabado y la ilustración, cuestiona los roles de género impuestos, invita a la reflexión acerca del Deber Ser Mujer en esta estructura social, a partir de sus roles como hija, mujer y madre, narrando una especie de bitácora de vida a través de sus creaciones.

Se apropia del territorio/cuerpo que habita, de su territorio doméstico y finalmente el territorio geográfico, su flora y fauna nativa. Durante el año 2020 en confinamiento, busca reconocer y dar visibilidad a las organizaciones comunitarias y vecinales lideradas por mujeres que conforman las Ollas Comunes de la conurbación La Serena/Coquimbo, investigación artística que fue publicada en el libro “Resistencia Textil: Luchas feministas en Chile contemporáneo” 2024.

Ha adjudicado y realizado proyectos de creación financiados por FONDART Regional y Nacional: ”Hilván”, “Advenas, hierbas migrantes”, “Relicta, herencia de la Camanchaca” y “Deber Ser” y participado en los proyectos de creación colectivos “Galaxia territorio”, “Belle de jour” y “Especie Endémica Desconocida” entre otros.